Gestionar el miedo después de la DANA

Los últimos días han alterado sobremanera el ritmo habitual de todos. Ante la catástrofe natural que hemos sufrido, es normal durante la fase de impacto inicial una mayor sensación de amenaza y de peligro latente. La sensación de vulnerabilidad, de agitación, de fragilidad y percepción del riesgo en el ser humano aumenta ante estos episodios. Dada la recencia de los acontecimientos, son normales muchas de estas sensaciones, que podríamos definir como miedo o estado de alerta durante los primeros días y no nos deberíamos de sentir mal por ello. No podemos pedirnos más ahora.

Estar continuamente chequeando las redes sociales, consultado las Apps meteorológicas compulsivamente, las noticias o hablando con la gente de nuestro entorno únicamente de la gravedad de esta situación, puede incrementar nuestros miedos e incluso bloquear nuestra capacidad de resiliencia y nuestros recursos de afrontamiento naturales. Si pasado un tiempo de esta situación actual vivida, estas actitudes sobre  el riesgo que percibimos persistieran, estaríamos ante un problema psicológico mayor, que podría impedir el funcionamiento normal o habitual de nuestras vidas.  El miedo como emoción innata, no ha de ser incapacitante y si servir como recurso de prevención o cuidado.

Tranquilizar y racionalizar es el mejor recurso para poder volver progresivamente a la normalidad. Estamos hablando de un proceso que no sólo se realiza de forma individual, sino que va retroalimentándose de nuestro entorno, dadas las características comunitarias que tiene. Aprender a vivir con la experiencia personal sufrida y con la pérdida colectiva será el mayor reto que tendremos que enfrentar durante las próximas semanas o meses. Aceptar lo ocurrido en muchos casos, va a ser más costoso de lo esperado. Olvidar nos llevará mucho más tiempo y para algunas personas será imposible hacerlo. Aprender de la experiencia propia y de la compartida, dado que ya ha ocurrido, puede ayudar y ayudarnos en un futuro, que por supuesto no ha de repetirse, ni tener las mismas condiciones, como tampoco debería de tener los mismos errores.

Siento mucho todas vuestras pérdidas, mi más sentido pésame a todas las víctimas.   


Te comparto este pequeño podcast, que como psicóloga del Hospital Vithas Aguas Vivas, te doy las herramientas para gestionar el miedo después de la Dana:

https://www.ivoox.com/preparados-para-cuidarte-gestionar-miedo-despues-de-audios-mp3_rf_135701880_1.html

Gestionar el miedo después de la DANA - Silvia Ortiz psicóloga

Puedes compartir el artículo desde aquí

WhatsApp
Email
Facebook
Abrir
Continúa Mente
Hola, soy Silvia, ¿En qué puedo ayudarte?